Un apagón eléctrico masivo afecta, desde las 12 del mediodía, a millones de ciudadanos de toda España, salvo las islas y a Portugal. Los cortes han paralizado el normal funcionamiento de infraestructuras, comunicaciones, estaciones de trenes, aeropuertos, comercios y edificios. Los hospitales no se han visto afectados por el uso de generadores.

No hay todavía una explicación oficial a los cortes del suministro, aunque no se descarta ninguna opción, incluida la posibilidad de un ataque informático. El Gobierno español y el portugués están investigando los cortes con distintos equipos técnicos, aunque todavía no hay una explicación oficial a lo sucedido. Según Red Eléctrica, la empresa pública responsable de las conexiones, a partir de las 13.00 horas se empieza a recuperar tensión por el norte y sur peninsular.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) está estudiando también la situación por si fuera un ciberataque, aunque de momento no tienen una conclusión. También el Ejecutivo portugués ha deslizado la posibilidad de un ciberataque. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se dirige al Centro de Control de Red Eléctrica, donde ya ha acudido la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen. El president de la Generalitat Salvador Illa reúne a las 14.00 horas al gabinete de crisis en el Palau de la Generalitat.
La compañía Redeia ha señalado que el proceso de recuperación del suministro “conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen”, explican desde el gestor. “Continuamos trabajando para reponer el suministro”, concluyen. Antes, la empresa aseguró que se habían activado “planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular”, según han señalado fuentes de la compañía en la red social X. “Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo”, añadieron.
www.aguacatedigital.com



