Este sábado 21 de junio finalizó sus actividades académicas la II Cohorte del curso de locución de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa (Ucsar), a través de la Escuela de Locución para las Américas y el Caribe (ELAC) Juan Manuel Laguardia, con el apoyo de la Diócesis de San Carlos y la emisora Pastoreña 89.7 FM.

Esta actividad académica fue organizada con el apoyo de la Diócesis de San Carlos y la emisora Pastoreña 89.7 FM, con el objetivo de impulsar metodologías de aprendizaje teórico prácticas en esta importante área de la comunicación social, para finalmente ser aspirantes al debido certificado para ejercer la profesión de locutor comercial en estaciones de radio y televisión del país.

Desde el sábado 26 de abril, los participantes desarrollaron tareas y ejercicios para adquirir conocimientos integrales en el desempeño eficaz y eficiente para los medios de comunicación audiovisual en producción, aplicación correcta del lenguaje, gestión adecuada de la voz, la responsabilidad del locutor en la sociedad, la locución en las redes sociales, marco legal del ejercicio profesional, el lenguaje radiofónico, entre otros contenidos.

Las jornadas de formación práctica, estuvieron a cargo de los profesionales de la comunicación social de amplia trayectoria tales como Héctor Nuno González, Mayte Soledad Guerra, Yaudeliz Fagundes y Raúl Castellanos Latouche.
Los nuevos locutores aprobaron con éxito las estimaciones previstas de esta etapa educativa, para formar parte de la II cohorte de locutores de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa (Ucsar) y la Escuela de Locución para las Américas y el Caribe (ELAC) Juan Manuel Laguardia del estado Cojedes, quienes en próxima fecha recibirán su certificado y número de locutor para ejercer legalmente esta profesión.
www.aguacatedigital.com



