sábado, octubre 25, 2025
InicioRegionalesPérez Esclarín: "No es posible que 3 millones de niños y jóvenes...

Pérez Esclarín: «No es posible que 3 millones de niños y jóvenes estén fuera de las aulas»

En el salón Simón Bolívar del Consejo Legislativo del estado Cojedes, este viernes 26 de septiembre, el profesor, filósofo e investigador Antonio Pérez Esclarín, ofreció una conferencia, invitado por la Secretaría de Educación de la gobernación de Cojedes.
Pérez Esclarín fue recibido por Alberto Losggiovine, secretario de educación acompañado de directivos de planteles educativos y docentes quienes acudieron al encuentro de aprendizaje con el reconocido autor de más de 60 libros, practicante de la pedagogía del amor y autor de una nueva producción sobre el Liderazgo del servicio.
En su disertación, Pérez Esclarín, expresó que «la educación es el medio fundamental de producir riqueza humana, riqueza económica, generar una nueva humanidad».
Subrayó que «los educadores son los constructores del corazón de la patria porque educar es algo mucho más importante que instruir. Educar es enseñar a construir personas, a sincerar corazones generosos, fuertes, a dar la vida para que los demás tengan vida».
«No es posible que unos 3 millones de niños y jóvenes en edad de educación estén fuera de las aulas», dijo en tono de preocupación. «No es posible que tengamos una educación de muy baja calidad», recalcó.
Mencionó que una investigación reciente arrojó que 7 de cada 10 alumnos no entienden un texto sencillo, ni son capaces de resolver un problema de matemáticas.
«La educación tiene que ser el proyecto del país. Todos nos necesitamos. A todos nos conviene tener más y mejor educación. Y que todos los demás la tengan».
«Sin educación no tendremos país y con una pobre educación tendremos un pobre país. Por eso la educación debería ser el modo de crear y construir la nueva Venezuela».
La educación es el motor del progreso. Todo el mundo anda preocupado por la educación, porque todo el mundo te dice que estamos en la sociedad del conocimiento.
«Hoy día las escuelas equiparan o equivalen al papel que tenían las fábricas en la época de la edad industrial. Ahora es la era del conocimiento porque lo importante no es tener fuentes de materias primas, sino sobre tener el talento humano. Pero no talento solo para producir, sino también para producir humanidad».
Reiteró que lo importante en este momento es que todos nos unamos, todos, en defensa de una educación integral de calidad para todos.
Reporte: Pilar Guerra
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular