domingo, octubre 26, 2025
InicioDeportesPromueven en Cojedes conversatorio sobre la Ley de Ciclismo Urbano

Promueven en Cojedes conversatorio sobre la Ley de Ciclismo Urbano

Las organizaciones de ciclismo, instituciones deportivas y usuarios de la bicicleta, están convocadas a participar en el conversatorio sobre la Ley para la Promoción del Ciclismo Urbano, a realizarse en el Complejo Cultural Mauricio Pérez Lazo, del Instituto Regional de la Cultura, de San Carlos , el viernes 10 de octubre, a las 9 de la mañana.
Joan Camacho, coordinador Nacional de la Comisión de Ciclismo Urbano, señaló que el instrumento legal fue promulgado el año 2021, por la Asamblea Nacional, cuenta con 14 artículos. Tiene por objeto promover, incentivar, proteger y regular el ciclismo urbano en todo el territorio nacional.
Añadió que el contenido de la ley trae consigo el libre tránsito, la salud, el deporte, la recreación y la vida activa de la persona, en armonía con el medio ambiente y el desarrollo sustentable, vale decir, una mejor movilidad sostenible.
Por su parte, Juan Villegas, presidente de la Federación de Ciclismo del estado Cojedes, mencionó que las alcaldías deben promover y garantizar las condiciones para la práctica del ciclismo urbano, tal como lo establece el artículo 11, que hace énfasis en la regionalización.
«Cada entidad tiene sus necesidades en materia de ciclismo urbano a fin de garantizar la seguridad, el trabajo mancomunado con instituciones públicas y privadas, generar recursos e infraestructuras al igual que ciclovías, entre otros.
La ley también establece los deberes como ciclistas y quienes hacen uso de la bicicleta están clasificados ante el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre como un actor vial.
Camacho, sostuvo que las estadísticas en materia de seguridad y arrollamiento han crecido en su máxima expresión comparada con el año 2024.
 «Nosotros como organización creamos la Comisión Nacional de Ciclismo Urbano en Venezuela con Delegados.  La iniciativa se ha promovido en Táchira, Carabobo, Yaracuy, Aragua, Trujillo, Portuguesa», puntualizó.
Reporte: Pilar Guerra
Fotos: Cortesía
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular